B) Principio de Multiplicacion
D) Factorial
E) Ordenamientos Sin Reemplazo
F) Ordenarnientos Con Reeemplazo
G) Permutacion
J) Experimento Aleatorio y Deterministico
K) Eventos
L) Eventos Mutuamente Excluyentes
0) Probabilidad
S) Probabilidad de la Union de Eventos
DISTRIBUCIONES DISCRETAS O DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
G) Distribucion Binomial Negativa
H) Distribucion Hipergeometrica
TEORIA DE MUESTREO
D) Distribucion Muestral de Medias
E) Distribucion Muestral de Proporciones
F) Teoria de la Estimacion Estadistica
H) Estimar una Media Proporcional a partir de una Media Muestral
I) Conversion de Proporcion Muestral en Poblacional
J) Determinacion de Tamaño Adecuado de Muestra
K) Determinar Tamaño Adecuado de Proporcion Muestral
PROBABILIDAD
A) Concepto
D) Espacios Finitos Equiprobables
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
A) Concepto de Estadistica Descriptiva
D) Distribucion Hipergeometrica generalizada
E) Aproximacion de Poisson a la Binomial
G) Distribucion Binomial Negativa
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUAS
B) Aproximacion Normal a Binomial
TEORIA DEL MUESTREO
4.A) Distribucion muestral de medias
4.B) Distribucion muestral de proporciones
4.C) Distribucion muestral de diferencia de medias
4.D) Distribucion muestral de diferencia de proporciones
4.E) Distribucion Muestral de numero de defectos
ESTIMACION
B) Propiedades de un buen estimador
C.2) Estimacion de una proporcion
C.3) Estimacion de la diferencia entre dos medias
C.4) Estimacion de la diferencia de Proporciones
DETERMINACION DE Tamaño DE MUESTRA
A) Calculo del Tamaño de la muestra para estimar una media
B) Calculo del Tamaño de la muestra para estimar una proporcion
C) Calculo del Tamaño de la muestra para estimar la diferencia de medias
D) Calculo del Tamaño de la muestra para diferencia de proporciones
PRUEBA DE HIPOTESIS
D) Pasos para establecer un ensayo de hipotesis
D.1) Tipos de Ensayo
D.2) Uso de valores P para la toma de decisiones
TEORIA DE PEQUEñAS MUESTRAS
A.1) Intervalo de confianza para una media con varianza desconocida
A.2) Prueba de hipotesis sobre la media de una Distribucion normal, varianza desconocida
A.3) Error tipo II
B.1) Estimacion de la varianza
B.2) Ensayo de hipotesis para la varianza de una Distribucion normal
C.1) Intervalo de confianza para el cociente de varianzas de dos distribuciones normales
C.2) Ensayo de hipotesis
D.2) Prueba sobre dos medias, poblaciones normales, varianza desconocida pero iguales
D.4) Prueba sobre dos medias, poblaciones normales varianzas desconocidas diferentes
E) Muestras pequeñas dependientes o pruebas pareadas
PRUEBA CHI-CUADRADA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA
B) Prueba chi-cuadrada para la bondad de ajuste
C.1) Tablas de contingencia para probar homogeneidad
E.1) Prueba del signo
E.2) Prueba del signo para muestras pareadas
E.3) Prueba del rango con signa de Wilcoxon
Emprendedores |